JORNADAS DE CAPACITACION A ORIENTADORES Y PSICOLOGOS DE LAS ESCUELAS.
DISTRITO 03-01
Un total de 68 personas entre ellos orientadores/as, psicologos/as y directores de los centros educativos del Distrito 03-01 fueron capacitados en cuatro talleres realizados en distintos momentos durante el mes de marzo 2011. Estos talleres se realizaron con al apoyo de Plan Internacional Azua, a través del programa Aprender sin Miedo. La coordinación y organización de los mismos estuvo a cargo de Marcelo Santana encargado de Educación de Plan y de las técnicas de Distrito Gloria Beltré y Wendy De La Cruz.
En el primer taller se logró sensibilizar a los/as participantes sobre la situación de violencia existente en esta región y presentar el programa Aprender sin Miedo para ser introducido a 12 nuevas escuelas, en esa ocasión participaron 11 orientadores y 11 directores de los centros educativos de Tábara Arriba, Amiama Gómez, Los Toros, Poyecto 2C, Terreras, Sajanoa, Las Charcas, Las Guanábanas, Sabana Yegua y Oregano Grande del Distrito 03-02.
En el segundo taller se realizó con el objetivo de fortalecer el proceso de inducción de nuevos profesionales de esta área. Participaron 49 orientadores y psicologos con quienes se abordaron temas relacionados al papel de los orientadores y psicólogos en los centros educativos. Además recibieron material de apoyo sobre los temas tratados. Entre los temas trabajados estuvieron los siguientes:
- Elementos de la planificación y el rol del orientador/a o psicologo/a en el sistema educativo dominicano.
- Que es el asesoramiento y apoyo educativo
- Papel del orientador en las aulas inclusivas.
- Funciones del director con respecto al área de orientación y psicología y análisis de casos.
- Elementos de la planificación.
- Distribución del tiempo en la escuela.
En el tercer taller participaron 26 orientadores y psicologos y consistió en capacitarles sobre los temas de abuso infantil y la ley 136-03 se abordaron las causas y consecuencias del abuso, así como sus tipos, indicadores y maneras de detectarlo en la escuela, además los artículos sobre el derecho a la educación correspondientes al Capitulo V del Codigo para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes haciendo énfasis en las tareas y obligaciones de los profesionales del área en los centros educativos. En esta capacitación participaron la Licda. Deyanira Tejeda experta en el tema de abuso infantil y la Dra. Yannairé Ramírez ambas especialistas en los temas tratados.
Las escuelas de padres y madres fué el tema principal del cuarto taller, en esta oportunidad participaton 57 personas. El objetivo se centró en fortalecer el conocimiento y la aplicación de esta estrategia en las escuelas. Los organismos de participación, las funciones y cualidades del orientador/psicologo en el desarrollo de las escuelas de padres y madres y estrategias de facilitación fueron de los temas agotados en esta jornada que culminó con la integración en la planificación de los meses de abril y mayo los temas tratados en los cuatro talleres. Además se les entregó material de apoyo y una ficha para la planificación mensual.
Como acuerdo se estableció que los orientadores y psicologos estarían realizando las siguientes actividades en sus respectivos centros educativos especialmente en los meses de abril hasta mayo.
- La multiplicación de los temas trabajados en las escuelas con maestros, durante los espacios pedagógicos, con padres, madres y tutores y con alumnnos y alumnas.
- La conformación y el seguimiento de escuelas de padres y madres.
- La pintura de murales escolares u organización de otras actividades con tematicas alusivas a la revención del abuso infantil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario